viernes, 5 de marzo de 2010

“LA TIERRA TIEMBLA”: Cómo reaccionar ante un evento de este tipo



Un terremoto o sismo es simplemente un temblor de tierra producto del reacomodo de las placas tectónicas que se encuentran en movimiento.

Las placas tectónicas son porciones de tierra que se desplazan en diversas direcciones y a ritmos muy muy lentos, imperceptibles para el ser humano.

En el mundo hay diversas zonas de limites de placa (zonas donde se originan los terremotos mas fuertes) como es el caso de toda la cordillera andina, el norte de Venezuela, la zona del arco de islas del Caribe (San Kitts, Nevis, Guadalupe, entre otros), pero no solo estos choques producen terremotos sino que generan los paisajes que tanto disfrutamos. Por ejemplo Los Alpes europeos se formaron del choque de la placa africana con la placa europea, la cordillera andina del choque de la placa del pacifico con la placa suramericana, e incluso nuestro querido Ávila es producto del choque de la placa Caribe con la placa suramericana.

Los terremotos son un fenómeno natural que requerimos comprender, el ser humano como parte de la naturaleza debe entender que estos procesos son parte de nuestro mundo y que solo nos queda estudiarlos para saber que zonas presentan mayor o menor riesgo para evitar catástrofes humanitarias como las vividas recientemente en Haití y Chile y que requieren de nuestra solidaridad.


ANTE TODO CALMA!!

Es la actitud adecuada. No es fácil conservarla, pero el pánico lleva a tomar decisiones peligrosas como retornar nuevamente a las edificaciones en busca de algo, aún sabiendo que pueden ocurrir replicas del sismo.

¿SALGO O NO SALGO?

Eso depende del lugar en el que te encuentres. La salida tiene sus riesgos, especialmente si desconoces las vías de escape o no son seguras.
Es recomendable protegerse ante todo de objetos que caen y salir de manera calmada cuando deje de temblar.

O si está más arriba de un segundo piso, es difícil que logre salir antes a la calle o patios antes de que termine el sismo.

Descarta los ascensores, que se pueden trabar en todo caso se puede ir la electricidad y quedar atrapado en la cabina del ascensor. Lo recomendable es usar las escaleras.

¿Y SI ESTOY EN LA CALLE?

Si te encuentras en la calle aléjate rápidamente de los edificios, muros, postes, cables, avisos luminosos u otros objetos que puedan caer y trata de desplazarte a lugares más abiertos. Si localizas un espacio seguro, orienta a otras personas a seguirte en forma ordenada.

Si te encuentras en un vehículo en movimiento detenlo o hazlo detener en un lugar abierto y permanece en su interior o bajate con calma hacia lugares abiertos.

¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL TERREMOTO?

Después de que deje de temblar, te verás en la necesidad de actuar dependiendo de donde se te encuentres y de los daños ocasionados.

Comprueba que no haya nadie lesionado. Si hay heridos, proporciona primeros auxilios. Si hay heridos graves, no los muevas. Esta es una tarea para el personal médico. Ayuda a las personas que hayan podido quedar atrapadas y a vecinos que tengan niños, ancianos, enfermos o discapacitados; verifica también que las mascotas se encuentren bien.

Si es de noche y no hay electricidad, no enciendas una vela; usa una linterna. No camines descalzo puesto que pueden haber vidrios y objetos cortantes.

Efectúa una revisión de la luz, agua, gas y teléfono. Si detectas olor a gas o crees que hay una fuga, abre las ventanas y cierre la llave de gas. Fíjate si hay algo que se esté incendiando y extínguelo.

No abandones tu vivienda si no observas daños, ni te asomes a balcones que podrían ceder con tu peso. Si tienes que abrir clósets o muebles, hazlo con cuidado ya que las cosas en el interior pueden haberse movido y caerte encima.

Inspecciona tu vivienda para ver si sufrió daños. Fíjate si hay grietas en el techo, paredes, cimientos y en la chimenea. Si el temblor ocasionó daños serios, abandona la vivienda. Si vives en un edificio de varios pisos, usa las escaleras, nunca el elevador. Al salir, ten cuidado con los escombros. Si tienes que abandonar tu hogar, deja una nota para informar a familiares y vecinos de tu paradero.

Mantente alejado de estructuras afectadas por el terremoto ya que temblores posteriores podrían derrumbarlas.

Aléjate de cables eléctricos caídos y vigila que los niños no se acerquen a ellos.

No dejes a tus mascotas sueltas para evitar que puedan perderse o resultar lastimadas. Mantenlas en un lugar seguro y cerrado.

Usa el teléfono sólo para emergencias; sintoniza la radio o la televisión para informarte acerca de lo que acontece y coopere plenamente con las autoridades

Si el sismo te sorprendió mientras conducías tu vehículo, conduce con mucha precaución y sólo si es seguro cuando deje de temblar. No uses tu auto a menos que haya una emergencia. Mantén las calles despejadas para que puedan pasar los vehículos de emergencia.

Está preparado para réplicas las cuales pueden ocasionar más daños.

Y, por último, pon en práctica tu plan de emergencia. Si tienes uno.


**NO DIFUNDAS RUMORES**
Que causen alarma y desconcierto. Mejor habla solo de lo que te consta, y desmiente los chismes que sabes son equivocados. Haz circular esta guía. No creas todo lo que te digan, sobre todo si no pueden aclararte la fuente, y está atento a las comunicaciones oficiales de las autoridades. Vigila y detén la aparición de rumores, y convoca periódicamente a tu comunidad para aclararlos.



2 comentarios: