miércoles, 24 de marzo de 2010

"Pulmón" asfixiado. El Ávila es hoy noticia debido a tres focos de incendio que han arrasado con más de 130 hectáreas





El fuego devora aún al Parque Nacional Waraira Repano, específicamente en el sector de Estribo de Duarte (Boleíta) y Estribo de Cachimbo (Los Dos Caminos). Tres días después de la aparición de las llamas en el llamado pulmón verde de esta ciudad, donde se activó hoy una mega operación para sofocar con urgencia el siniestro.

Díaz Curbelo, director Nacional de Protección Civil, indicó que el fuego afectó entre 100 y 120 hectáreas, e incluso buena parte de la zona que se reforestó hace diez años en el estribo de Duarte, " están en peligro no sólo las especies vegetales sino también las aves, mamíferos y el resto de las especies que habitan en las serranías, símbolo de la ciudad", dijo.

Apuntó que más de 200 personas batallan contra las llamas desde el domingo, entre la GNB, grupos voluntarios, Bomberos, PC y el Instituto Nacional de Parques (Inparques), y destacó el apoyo logístico ofrecido por el pueblo en general.

Comentó que históricamente marzo es un mes crítico en cuanto a los incendios en el Parque Nacional Cerro el Ávila, y esperan que el inicio de la temporada de lluvias contribuya con la recuperación del parque.

Las hipótesis de los investigadores no descartan negligencias humanas ni la incidencia de la temporada seca, la más severa en 118 años.


lunes, 22 de marzo de 2010

"22 de Marzo dia mundial del agua". Calidad del agua: personas saludables, ecosistemas saludables .


En el Día Mundial del Agua, reafirmamos que el agua limpia es vida y que nuestras vidas dependen de la manera en que protejamos la calidad de nuestra agua.

El agua es la base de la vida en nuestro planeta. La calidad de la vida depende directamente de la calidad del agua. Una buena calidad del agua sustenta la buena salud de los ecosistemas y, en consecuencia, mejora el bienestar de las personas. No obstante, una mala calidad del agua perjudica al medio ambiente y el bienestar de las personas. Por ejemplo, las enfermedades que se propagan por el agua causan cada año la muerte a más de 1,5 millones de niños.



Muchos de los contaminantes del agua tienen efectos perjudiciales a largo plazo sobre la calidad del agua, lo cual constituye un riesgo para la salud de las personas. En consecuencia, el agua dulce disponible se reduce de forma importante. Asimismo, la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios se ve disminuida drásticamente, a veces con efectos irreversibles. En consecuencia, el medio ambiente se degrada por la disminución de la productividad de la biomasa, la pérdida de la diversidad biológica y la vulnerabilidad ante otros factores estresantes.

La calidad del agua es fundamental para la salud de las personas y los ecosistemas, y mejorar esa calidad genera numerosos beneficios : mejora de los ecosistemas y de los servicios de los ecosistemas, mejora de la salud y mejora de
los medios de vida.




El cambio climático y los nuevos contaminantes vienen a añadirse a las amenazan que ponen en peligro la calidad del agua y la salud de las personas y los ecosistemas. La cantidad de agua disponible depende de en qué medida el agua esté limpia o contaminada. Generalmente, prevenir la contaminación del agua resulta más económico que limpiarla después que ésta se contamine.

Proteger la calidad del agua:una responsabilidad compartida para beneficio común.

Todos vivimos río abajo y, por lo tanto, la protección de las fuentes de agua frente a la contaminación es responsabilidad de todos. Ello no puede dejarse únicamente en manos de las autoridades públicas. Todos los sectores, público y privado, deben adoptar medidas apropiadas y adecuadas para prevenir la contaminación. Ello exige el firme compromiso de todas las partes, desde personas individuales y comunidades locales hasta organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil. Las acciones deben diferenciarse según el tipo de usos del agua y los actores concernidos, ya sea de una sola persona o de una institución.
Resulta urgente acrecentar la investigación, el monitoreo y la evaluación de la calidad del agua a los niveles mundial, regional y local adoptando un enfoque integrado en el que la cuenca sea utilizada como unidad de gestión. Los resultados científicos de las

investigaciones deben fundamentar la elaboración y aplicación racionales de políticas. Además, es preciso disponer de funciones reglamentarias que cuenten con financiación y personal suficientes para asegurar que las normas y reglamentaciones se apliquen y cumplan.

El agua limpia es vida. Ya contamos con los conocimientos tecnológicos y la capacidad para lograrla. Tengamos ahora la voluntad de hacerlo. La vida y la prosperidad de las personas dependen de cuanto hagamos hoy como custodios, y no contaminadores, de este preciado recurso: nuestra agua limpia.






Fuente: www.unwater.org/worldwaterday/index_es.html

viernes, 19 de marzo de 2010

27 de marzo, la Hora de la Tierra.


El último año participaron 4,159 ciudades en ochenta y ocho países, apagando las luces en muchos hogares y en algunos de sus monumentos más representativos simbolizando su compromiso. Se cuadruplicó el objetivo inicial, al lograr que más de mil millones de personas se sumaran a la iniciativa, es decir, casi una sexta parte de la población mundial.

Hace un año por esta fecha también se hacía la convocatoria para participar durante sesenta minutos en un esfuerzo a nivel mundial por seguir despertando la conciencia del cuidado que necesita nuestro Planeta. La acción es tan sencilla en sí que no requiere más que de la solidaridad personal y familiar. El éxito que ha alcanzado estriba en su único requisito: las ganas de participar.
El último año participaron 4,159 ciudades en ochenta y ocho países, apagando las luces en muchos hogares y en algunos de sus monumentos más representativos simbolizando su compromiso. Se cuadruplicó el objetivo inicial, al lograr que más de mil millones de personas se sumaran a la iniciativa, es decir, casi una sexta parte de la población mundial.
Lo anterior es la respuesta al llamado que hace el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) para que el próximo sábado 27 de marzo de 20:30 a 21:30 hrs., se repita ese gesto de adhesión con muchos millones de participantes más alrededor del mundo, en la versión 2010 de la Hora del Planeta o la Hora de la Tierra. Lo ideal será lograr la participación por lo menos de seis mil ciudades.
Esta acción comienza a ser una fecha a celebrar que encierra un mensaje de esperanza y vida mediante una campaña social de alta sensibilidad y apoyo por parte de los medios de comunicación y la ciudadanía en muchos lugares.
Este año existen más motivos para sumarse a la invitación, además del fracaso de la Cumbre de Copenhague, el poco interés de los gobiernos para disminuir los gases de efecto invernadero, la acelerada deforestación, la carnicería de focas y delfines con motivos comerciales o como rito de iniciación que marca el ingreso a la juventud en sociedades aparentemente desarrolladas, la matanza de tortugas y el despojo de sus huevos para tráfico ilegal.
Lo anterior es apenas una pincelada de la problemática mundial, pero cada día aumenta el número de seres humanos que demuestran su sensibilidad y solidaridad en causas comunes, interesados en contribuir a mitigar problemas mundiales.

El gran reto es trabajar en beneficio de la humanidad y de su seguridad frente a la dinámica del Planeta y lograr que nuestra especie interrumpa su camino depredador de los ecosistemas.
La forma: la sencillez de una invitación ha sido determinante para su aceptación.
El fondo: pensar con creatividad en más propuestas para beneficio de nuestro Planeta y nuestra especie, porque: TODOS SOMOS NATURALEZA.


viernes, 12 de marzo de 2010

Montaña Reggae Mérida Fest 2010


SÁBADO 20 DE MARZO
el "MONTAÑA REGGAE MÉRIDA FEST 2010" en los espacios del CENTRO CULTURAL TULIO FEBRES en Mérida.

El mismo busca reunir bandas y músicos representativos de este género para que expongan su trabajos musicales.

También busca apoyar el talento nacional y regional e impulsar la cultura RASTAFARI como forma de vida alternativa, con la finalidad de transmitir un mensaje de, paz, amor, unidad y esperanza a través de la música para el mejoramiento y la creación de la conciencia humana que en estos momentos hace mucha falta en la “sociedad” y la juventud para frenar la violencia.


Con la presentación de

*JAHBAFANA

Y junto a ellos por Mérida
-El poeta STEPHEN MARSH
-LA YESKA
-LOCKAINA
-DJ MELOUS (music general)
-DJ RAL

FUENTE: http://www.rumbavenezuela.com/eventos/?pag=ver&id=2231

viernes, 5 de marzo de 2010

“LA TIERRA TIEMBLA”: Cómo reaccionar ante un evento de este tipo



Un terremoto o sismo es simplemente un temblor de tierra producto del reacomodo de las placas tectónicas que se encuentran en movimiento.

Las placas tectónicas son porciones de tierra que se desplazan en diversas direcciones y a ritmos muy muy lentos, imperceptibles para el ser humano.

En el mundo hay diversas zonas de limites de placa (zonas donde se originan los terremotos mas fuertes) como es el caso de toda la cordillera andina, el norte de Venezuela, la zona del arco de islas del Caribe (San Kitts, Nevis, Guadalupe, entre otros), pero no solo estos choques producen terremotos sino que generan los paisajes que tanto disfrutamos. Por ejemplo Los Alpes europeos se formaron del choque de la placa africana con la placa europea, la cordillera andina del choque de la placa del pacifico con la placa suramericana, e incluso nuestro querido Ávila es producto del choque de la placa Caribe con la placa suramericana.

Los terremotos son un fenómeno natural que requerimos comprender, el ser humano como parte de la naturaleza debe entender que estos procesos son parte de nuestro mundo y que solo nos queda estudiarlos para saber que zonas presentan mayor o menor riesgo para evitar catástrofes humanitarias como las vividas recientemente en Haití y Chile y que requieren de nuestra solidaridad.


ANTE TODO CALMA!!

Es la actitud adecuada. No es fácil conservarla, pero el pánico lleva a tomar decisiones peligrosas como retornar nuevamente a las edificaciones en busca de algo, aún sabiendo que pueden ocurrir replicas del sismo.

¿SALGO O NO SALGO?

Eso depende del lugar en el que te encuentres. La salida tiene sus riesgos, especialmente si desconoces las vías de escape o no son seguras.
Es recomendable protegerse ante todo de objetos que caen y salir de manera calmada cuando deje de temblar.

O si está más arriba de un segundo piso, es difícil que logre salir antes a la calle o patios antes de que termine el sismo.

Descarta los ascensores, que se pueden trabar en todo caso se puede ir la electricidad y quedar atrapado en la cabina del ascensor. Lo recomendable es usar las escaleras.

¿Y SI ESTOY EN LA CALLE?

Si te encuentras en la calle aléjate rápidamente de los edificios, muros, postes, cables, avisos luminosos u otros objetos que puedan caer y trata de desplazarte a lugares más abiertos. Si localizas un espacio seguro, orienta a otras personas a seguirte en forma ordenada.

Si te encuentras en un vehículo en movimiento detenlo o hazlo detener en un lugar abierto y permanece en su interior o bajate con calma hacia lugares abiertos.

¿QUÉ HACER DESPUÉS DEL TERREMOTO?

Después de que deje de temblar, te verás en la necesidad de actuar dependiendo de donde se te encuentres y de los daños ocasionados.

Comprueba que no haya nadie lesionado. Si hay heridos, proporciona primeros auxilios. Si hay heridos graves, no los muevas. Esta es una tarea para el personal médico. Ayuda a las personas que hayan podido quedar atrapadas y a vecinos que tengan niños, ancianos, enfermos o discapacitados; verifica también que las mascotas se encuentren bien.

Si es de noche y no hay electricidad, no enciendas una vela; usa una linterna. No camines descalzo puesto que pueden haber vidrios y objetos cortantes.

Efectúa una revisión de la luz, agua, gas y teléfono. Si detectas olor a gas o crees que hay una fuga, abre las ventanas y cierre la llave de gas. Fíjate si hay algo que se esté incendiando y extínguelo.

No abandones tu vivienda si no observas daños, ni te asomes a balcones que podrían ceder con tu peso. Si tienes que abrir clósets o muebles, hazlo con cuidado ya que las cosas en el interior pueden haberse movido y caerte encima.

Inspecciona tu vivienda para ver si sufrió daños. Fíjate si hay grietas en el techo, paredes, cimientos y en la chimenea. Si el temblor ocasionó daños serios, abandona la vivienda. Si vives en un edificio de varios pisos, usa las escaleras, nunca el elevador. Al salir, ten cuidado con los escombros. Si tienes que abandonar tu hogar, deja una nota para informar a familiares y vecinos de tu paradero.

Mantente alejado de estructuras afectadas por el terremoto ya que temblores posteriores podrían derrumbarlas.

Aléjate de cables eléctricos caídos y vigila que los niños no se acerquen a ellos.

No dejes a tus mascotas sueltas para evitar que puedan perderse o resultar lastimadas. Mantenlas en un lugar seguro y cerrado.

Usa el teléfono sólo para emergencias; sintoniza la radio o la televisión para informarte acerca de lo que acontece y coopere plenamente con las autoridades

Si el sismo te sorprendió mientras conducías tu vehículo, conduce con mucha precaución y sólo si es seguro cuando deje de temblar. No uses tu auto a menos que haya una emergencia. Mantén las calles despejadas para que puedan pasar los vehículos de emergencia.

Está preparado para réplicas las cuales pueden ocasionar más daños.

Y, por último, pon en práctica tu plan de emergencia. Si tienes uno.


**NO DIFUNDAS RUMORES**
Que causen alarma y desconcierto. Mejor habla solo de lo que te consta, y desmiente los chismes que sabes son equivocados. Haz circular esta guía. No creas todo lo que te digan, sobre todo si no pueden aclararte la fuente, y está atento a las comunicaciones oficiales de las autoridades. Vigila y detén la aparición de rumores, y convoca periódicamente a tu comunidad para aclararlos.



jueves, 4 de marzo de 2010

Este miércoles se regitraron cuatro nuevos incendios en el pulmón de Caracas (WARAIRA REPANO)


El miércoles 3 de Marzo se registraron cuatro nuevos incendios forestales en varios sectores del Parque Nacional Waraira Repano en la ciudad de Caracas, así lo informó el director de Incendios y Atención de Emergencias del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Miguel Matani. El director puntualizó que estos eventos tuvieron lugar en el sector de Castillo Negro, Plan de Manzano, Camino de Los Españoles y La Venta, municipio Libertador, La Matica y Macayapa. Afirmó que se encuentran laborando un total de 20 efectivos del Cuerpo de Bomberos Forestales. Asi mismo, Matani destacó que hasta el momento el referido incendio ha afectado aproximadamente 20 hectáreas. Especificó que en el sector de Castillo Negro, donde se hubicó uno de los incendios, se encuentra parcialmente controlado y en su fase final. Igualmente en la vertiente este de la Loma Serrano se inició en horas de la mañana otro de los incendios , que ha afectado cerca de 20 hectáreas, y se encuentra parcialmente controlado. De este mismo modo Matani hizo un llamado de alerta a todas las comunidades para que sirvan de vigilantes a la naturaleza; pues con la debida organización es posible prevenir esta clase de eventos poco agradables para la mayoría de los ciudadanos. Por último destacó que las causas de estos incendios podrían ir más alla de la negligencia, imprudencia y descuido por parte de los ciudadanos que utilizan el fuego dentro de estas zonas boscosas. “la manera como se originaron los incendios muestran la presencia de acelerantes quimicos utilizados para ocacionar los mismos”.