La bicicleta es un medio de transporte de corto/mediano alcance que en muchas situaciones puede resultar más efectivo que un automóvil; además de ser
La bicicleta es una de las alternativas más sólidas para desplazarse, sobre todo en las áreas urbanas.
¿Sabías que la mitad de los desplazamientos que se realizan en automóvil tienen una distancia inferior a 7.5 km? En bicicleta, es igual a un paseo de media hora y siempre puedes combinar su uso con el del transporte público.
Por cada kilómetro recorrido con una bicicleta se contribuye a evitar la emisión de 180 gramos de CO2 de un vehículo privado.
Usa la bici. Reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera, sumará en el beneficio de todos.
¿Por qué es tan popular la bicicleta como medio de transporte actualmente? Bueno, considere algunos de sus beneficios:
Es un medio de transporte económico. No requiere gasolina, no requiere cambio de aceite, y el desgaste sobre sus partes mecánicas es mínimo. El combustible, en términos prácticos es grasa, la cual abunda en el ser humano moderno.
Es eficiente. Estudios muestran que el ser humano en una bicicleta se encuentra entre los sistemas más eficientes que existen en términos de energía consumida por recorrido.
Es agradable. La bicicleta es un medio de transporte abierto, que no encierra al conductor en una burbuja aislada del resto del mundo. Eso significa que el ciclista puede disfrutar de la ciudad y de su entorno mientras se mueve, a diferencia del conductor que en la mayor parte de los casos ni cuenta se da de lo que sucede a su alrededor.
Es limpio. Comparado con el automóvil y el autobús, las emisiones de CO2, NOx, e hidrocarbonos de un ciclista son mínimos. Eso significa un ambiente más limpio para todos.
Es efectivo. La bicicleta puede moverse, en distancias cortas, a velocidad promedio comparable con la de un automóvil. No se ve afectada por embotellamientos, por saturación de vías, ni por ausencia de parqueo. La bicicleta ocupa solo un 8% del espacio que ocupa un automóvil, lo cual la hace fácil de transitar y parquear en el entorno urbano.
Es saludable. La bicicleta es saludable desde un punto de vista físico y desde un punto de vista mental. Al no estar sujeta a embotellamientos y problemas de parqueo, le ahorra al conductor una buena cantidad de estrés al transitar. Adicionalmente la bicicleta brinda ejercicio aeróbico constante durante todo el recorrido, sin sacar a la persona de su rutina diaria. Una buena parte de las personas que adoptan un programa de ejercicio físico constante lo terminan dejando al poco tiempo debido a la ruptura que implica del horario normal: sacar una hora del día para ir a hacer ejercicio, fuera de la ruta normal de tránsito, y con una serie de ritos y preparaciones totalmente salidas de contexto. La bicicleta se integra completamente al horario de la persona y le permite ejercitarse mientras vive su vida normal.
Buenas prácticas para circular en bicicleta

Cuando no hay carril bici...
Respeta las normas de circulación de tráfico y circula con prudencia.
Siempre que puedas, circula por el carril derecho de la calzada de forma uniforme y mantén una distancia de 1,5 metros de separación con respecto a la hilera de coches aparcados.
Debes hacer las señales correspondientes con los brazos para indicar a los demás usuarios de la vía hacia dónde te dispones a girar y sobre todo, mantén las distancias de seguridad.
Usa el casco y un pequeño chaleco reflectante. No es obligatorio pero es útil.
Cuando hay carril bici...
Para que te vean y te escuchen debes llevar luces o reflectantes y timbre incorporados en la bici.
Mantén una velocidad moderada entre 15 y 20 km/h. Además de las bicicletas, pueden circular por el carril bici patines, triciclos para adultos, bicicletas eléctricas y sillas de personas con discapacidad.
Consejos de mecánica para la bici
Ten la bicicleta en buen estado: antes de salir, revisa los neumáticos, cadena y cambios, frenos, etc. Haz revisiones periódicas en un taller especializado.
-
Si puedes, aún en la ciudad, lleva siempre un juego de herramientas básico: llaves tipo “allen”, llaves fijas del 10 y 12, bomba de hinchar, etc.
Mantén la bicicleta bien engrasada. Límpiala después de una excursión; cerciórate de que no queda arena en los piñones, platos y cadena.
-
No fuerces los cambios; cambia un poco antes de necesitarlo. Utiliza bien las relaciones: usa el plato grande para los 3 piñones más pequeños y el plato pequeño para los 3 piñones más grandes.

No es coincidencia que millones de personas en todo el mundo elijan una bicicleta como su medio de transporte. Cuando se toman en cuenta sus beneficios integrales, la bicicleta supera totalmente al automóvil




Procura trasladarte en transporte público: trenes o autobuses. Para trayectos cortos puedes utilizar la bicicleta, si no es peligroso, el ejercicio te mantendrá en buena forma.
Recicla y reutiliza el papel. Reutiliza las caras blancas de los documentos impresos. Fotocopia e imprime a doble cara.
Apaga el ordenador y la pantalla cuando no la utilizas. Puedes cambiar la configuración en las opciones de protección de pantalla.
Elegir bombillas de bajo consumo. Consumen entre un 80% menos energía y duran 8 veces más. Además evitaremos la emisión a la atmósfera de casi media tonelada de CO2.
Mientras te laves los dientes o te enjabonas en la ducha cierra el grifo de agua. Ahorra agua. Acumula agua de lluvia.
Descongela el frigorífico antes de que la capa de hielo alcance 3mm de espesor: podrás conseguir ahorros de hasta el 30%. Ajusta el termostato para que mantenga un temperatura de 6ºC en el compartimiento de refrigeración y 18ºC en el de congelación.
Regula la climatización: Por cada 1ºC de aumento en verano podrás ahorrar entre 6-7% de energía al adecuar el termostato del aire acondicionado a 25ºC. Por cada 1ºC de disminución en invierno podrás ahorrar entre 6-7% de energía al bajar el termostato de la calefacción a 19º o 20ºC.
En verano, instala toldos, cierra las persianas y corre las cortinas durante el día, evitarás el calentamiento de la casa. Ventila la casa cuando el aire de la calle sea más fresco (primeras horas de la mañana y durante la noche). Un ventilador, preferentemente de techo, puede ser suficiente para mantener un adecuado confort.
En invierno, aísla la casa o el edificio, baja las persianas y durante la noche, cierra las cortinas, evitarás pérdidas de calor. Baja el termostato de la calefacción a 19º y 20ºC es más que suficiente para estar confortable. Mientras aireas, apaga la calefacción. Con mantener 10 min. abiertas las ventanas obtendrás una correcta ventilación y ahorrarás energía.
Libérate del exceso de químicos: En la mayoría de nuestros hogares se pueden encontrar cientos de sustancias químicas, principalmente en los productos de limpieza y pesticidas. En la su mayoría estos productos son nocivos para el ser humano, y su uso prolongado esta relacionado con enfermedades como el Parkinson o el cáncer entre otras. La mejor opción es tratar de liberar nuestros hogares de la mayor cantidad de químicos reemplazando estos por productos orgánicos (desde limpieza hasta los alimentos).