lunes, 31 de mayo de 2010

Derrame de petróleo en el Golfo de México, continúa el desastre


Derrame de petroleo en el Golfo de México, continúa el desastre provocado tras la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon el pasado 20 de abril, agravado por los retrasos de la compañía British Petroleum por detener el vertido de crudo.

La intención de BP consiste en sellar la fuga de petróleo – son más de 800.000 litros por día – con una campana de metal, después de un fallido intento de contener el derrame con una estructura de acero y cemento. Mientras tanto, se divulgó que la compañía conocía los problemas técnicos de la plataforma antes del accidente.

Hasta la fecha son más de 15 millones de litros de petróleo vertidos en el Golfo de México: es la mayor marea negra de la historia estadounidense, un desastre natural de consecuencias irreparables para la biodiversidad de los estados de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida.



Y como si fuera poco, ahora las especies de México también corren peligro, porque las condiciones climáticas podrán arrastrar la mancha de petróleo hacia sus costas. Por el momento las corrientes marítimas han sido estables, pero no hay que descartar la posibilidad de que esta situación se revierta, un patrón común para esta época del año.

Situación que podrá emperorarse aún más con la formación de ciclones y huracanesen la cuenca del Atlántico, y afectar gravemente las regiones mexicanas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.

Toda la fauna terrestre y acuática de estas regiones de México está corriendo grave peligro, y según señalaron autoridades de ese país las especies más afectadas podrán ser las tortugas, cetáceos y mamíferos migratorios.


Fuente: http://www.ecologismo.com/2010/05/14/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-continua-el-desastre/

viernes, 21 de mayo de 2010

22 de mayo: Día Internacional de la Biodiversidad. La pérdida de biodiversidad continúa aumentando




Como los últimos estudios e informes mundiales han demostrado, entre 1970 y 2006 la abundancia de especies de vertebrados se ha reducido en promedio casi en un tercio, y sigue decreciendo a nivel mundial, muy especialmente en los trópicos y entre las especies de agua dulce.

Las especies cuyo riesgo de extinción se ha evaluado corren cada vez más peligro, siendo los anfibios los más amenazados, y el estado de las especies de coral es el que se está deteriorando más rápidamente. Se estima que cerca de un cuarto de las especies vegetales están en peligro de extinción.



Los hábitats naturales de la mayor parte del mundo siguen deteriorándose, tanto en extensión como en integridad. Existe una amplia fragmentación y degradación de los bosques, ríos, y otros ecosistemas. Y en los sistemas agrícolas continúa disminuyendo la diversidad genética de los diferentes tipos de cultivo y ganado.

Esto se debe a que las cinco principales causas de destrucción de la biodiversidad: el cambio del hábitat, la sobre-explotación, la contaminación, las especies exóticas invasoras y el cambio climático se mantienen constantes o incluso se están intensificando. Por ello la huella ecológica de la humanidad supera la capacidad biológica de la Tierra por un margen muy superior a lo que se acordó al fijar la meta de Biodiversidad para 2010.

Las actuales previsiones (1) indican que en el transcurso de este siglo los niveles de extinción y pérdida de hábitats seguirán siendo elevados, con la consiguiente disminución de algunos de los procesos y servicios ecosistémicos de los que dependemos los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.




Propuestas de Ecologistas en Acción

Ante esta situación, Ecologistas en Acción considera esencial que durante 2010, Año Internacional de la Biodiversidad, se empiecen a tomar las medidas necesarias para actuar sobre las causas subyacentes a la pérdida de biodiversidad, ya que sólo de esta forma se podrá cumplir el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad en la próxima década.

Para Ecologistas en Acción, las cinco principales medidas que se deberían adoptar para actuar sobre las raíces de la pérdida de biodiversidad mundial son:

- Renunciar al objetivo del crecimiento económico duradero, que tan graves consecuencias ambientales ha conllevado

- Marcar un objetivo de reducción sustancial de la huella ecológica mundial, implementando los mecanismos necesarios para su consecución.

- Condicionar todas las medidas gubernamentales al objetivo de detener la pérdida de biodiversidad, cambiando de forma radical las actuales políticas de transporte, energía, comercio, industria, turismo y agricultura y pesca.

- Reducir la explotación de los recursos naturales: Reducir los recursos renovables hasta que no sobrepasen la capacidad del ecosistema de regenerar tales recursos, y los recursos no renovables hasta que no sobrepasen las tasas de desarrollo de recursos renovables sustitutivos. Y siempre a un ritmo que produzca niveles de residuos que el ecosistema pueda absorber.

- Poner límites al libre comercio, estableciendo medidas comerciales que frenen la pérdida de biodiversidad debido al comercio internacional. www.ecoportal.net

Ecologistas en Acción


http://www.ecologistasenaccion.org/

(1) Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3. Montreal, 2010. 94 páginas.


Fuente: http://www.ecoportal.net/content/view/full/93015

jueves, 6 de mayo de 2010

Intentarán controlar derrame de petróleo en golfo de México


06 de mayo de 2010, 09:09
. Washington, 6 may (PL) Las posibilidades de frenar el vertido de petróleo en el golfo de México están puestas hoy en una campaña de metal y concreto que técnicos de la British Petroleum (BP) intentan colocar en el área de desastre.

La operación, que debe realizarse este jueves, nunca antes se ejecutó en suelo marino, por lo que expertos están escépticos de los resultados, asegura un comentario de la televisora CNN.

La armazón de 100 toneladas de peso cubriría el área por donde drena el pozo petrolero y desde ella succionar el crudo para evitar que siga aumentando la mancha que cada vez se acerca más a la costa de Louisiana.


Los técnicos de la BP hacen esfuerzos para evitar el desastre y el aumento de las pérdidas ocasionada por el hundimiento de la plataforma Deepwater Horizon el 22 de abril último.

Doug Suttles, jefe de operaciones de BP, dijo a medios de prensa que esperan concluir el trabajo antes del venidero domingo.

Opinó que sería un éxito, pues nunca antes esta técnica fue puesta en práctica en las profundidades del mar y probablemente "haya desafíos".

Si todo marcha bien, deberíamos comenzar a procesar el fluido y detener el derrame a partir del lunes, subrayó.

Pese a los esfuerzos de la empresa británica responsable del escape de crudo, la jefa del Servicio de Guardacostas, contralmirante Mary Landry, anunció que la marea negra llegó anoche cerca de las islas Chandeleur y de la boca del río Mississipi, en el sureste de Louisiana.

Como Espada de Damocles pende sobre centenares de aves migratorias, mamíferos, peces y mariscos la amenaza de que el crudo contamine y destruya su hábitat.




Esto, junto a la afectación a la pesca y la industria turística, tendrá un impacto desastroso en los estados de Louisiana, Mississipi, Florida y Alabama.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=185860&Itemid=1