
Derrame de petroleo en el Golfo de México, continúa el desastre provocado tras la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon el pasado 20 de abril, agravado por los retrasos de la compañía British Petroleum por detener el vertido de crudo.
La intención de BP consiste en sellar la fuga de petróleo – son más de 800.000 litros por día – con una campana de metal, después de un fallido intento de contener el derrame con una estructura de acero y cemento. Mientras tanto, se divulgó que la compañía conocía los problemas técnicos de la plataforma antes del accidente.
Hasta la fecha son más de 15 millones de litros de petróleo vertidos en el Golfo de México: es la mayor marea negra de la historia estadounidense, un desastre natural de consecuencias irreparables para la biodiversidad de los estados de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida.
Y como si fuera poco, ahora las especies de México también corren peligro, porque las condiciones climáticas podrán arrastrar la mancha de petróleo hacia sus costas. Por el momento las corrientes marítimas han sido estables, pero no hay que descartar la posibilidad de que esta situación se revierta, un patrón común para esta época del año.
Situación que podrá emperorarse aún más con la formación de ciclones y huracanesen la cuenca del Atlántico, y afectar gravemente las regiones mexicanas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.
Toda la fauna terrestre y acuática de estas regiones de México está corriendo grave peligro, y según señalaron autoridades de ese país las especies más afectadas podrán ser las tortugas, cetáceos y mamíferos migratorios.
Fuente: http://www.ecologismo.com/2010/05/14/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-continua-el-desastre/







