jueves, 17 de junio de 2010

Nacidos para ser asesinados: la caza de leones en Sudáfrica

Además del auge de Sudáfrica por el campeonato mundial de fútbol, este país es un paraíso para los cazadores, que llegan por miles desde Europa y Norteamérica para llevarse un animal muerto como trofeo. Todas las especies salvajes están disponibles, incluso las protegidas, como los elefantes: toda vida se traduce en dinero.

Una práctica especialmente pérfida es la "caza envasada". La mayor cantidad de sus víctimas son leones, que son servidos en bandeja a los cazadores. Los leones son encerrados en pequeños recintos o en jaulas, y los cazadores simplemente disparan.

Los leones nacen y se crían en granjas, por lo que que no le tienen miedo a las personas. Así, cualquiera que paga puede cazar fácilmente un león. A menudo no necesita ni siquiera una licencia de caza para hacerlo.

Existen más de 160 granjas de leones como "trofeos" en Sudáfrica. En los últimos seis años, el número de leones criados en jaulas ha crecido en un 250%.

Hoy, unos 4.000 animales viven cautivos esperando por su desgraciado destino. Desde el 2006 al 2008, según la asociación Four Paws, el número de leones cazados en Sudáfrica se ha triplicado, y casi todos los leones que son cazados nacieron en cautiverio. La Agencia de Medio ambiente local contabilizó 322 leones cazados en 2006 y 700 en 2007. La Asociación Sudafricana de Crianza de Predadores estima que el número creció a 1.050 en 2008.

La vida en la granja

Muchos de los cachorros o leones jóvenes sirven como atracción turística, donde el reclamo son las fotos posando con ellos, o paseándolos. Los turistas inconscientes pagan dinero para mirar o tocar a los cachorros de león, pero lo que hacen es apoyar una horrible industria de la muerte.

Los leones alcanzan la edad de convertirse en trofeos entre los 4 a los 7 años, que es cuando son ofrecidos a los cazadores. En muchos casos, la caza no se hace en la misma granja donde el león fue criado, sino que son transportados a otras áreas donde serán cazados, la mayoría de ellas en Free State, North West y Limpopo.

La caza envasada es un pasatiempo para una pequeña minoría de gente adinerada de países desarrollados. A más dinero, mayor el trofeo: un león macho con su magnífica melena cuesta €25,000 (30.000 dólares), y los que tienen melenas más oscuras pueden llegar a costar €45,000 (54.000 dólares). Las leonas pueden ser cazadas por €5,000 (6.000 dólares). En algunas granjas incluso se ofrecen cachorros para ser muertos de un tiro.

Por internet se venden packs completos de caza, que incluyen la "asesoría" de un cazador profesional, así como habitaciones y pensión, ya sea a través de agencias de viaje o agencias de caza. Los costos del transporte y la "preparación" del animal también corren por cuenta del que contrata "el servicio".

Pero no sólo los leones son víctimas del gatillo de los turistas, felices de su hazaña. Para ofrecer trofeos especiales, se llegan a criar tigres, aún cuando el animal no es nativo de Sudáfrica.

Los aficionados a la caza envasada dicen que sirve para proteger a la especie. Pero el caso es el opuesto: los expertos estiman que sólo viven en libertad unos 23.000 leones en el continente africano, y el SSC Grupo Especialista en Felinos de la IUCN ha estimado que el número de leones seguirá reduciéndose rápidamente.


Fuente: http://ecosofia.org/2010/06/nacidos_para_ser_asesinados_la_caza_de_leones_en_sudafrica.html

viernes, 4 de junio de 2010

5 de Junio 2010: Día Mundial del Medio Ambiente



El 5 de Junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y Ruanda un país del este de África que está adoptando una transición hacia una economía verde, será el anfitrión mundial del Día Mundial del Medio Ambiente 2010, fue anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El Día Mundial del Medio Ambiente tiene el objetivo de ser el día más grande y extensamente celebrado para lograr una acción positiva para el Medio Ambiente, es coordinado por el PNUMA el 5 de Junio de cada año

WED icon5 5 de Junio 2010: Día Mundial del Medio Ambiente Este año 2010 el tema es “Muchas Especies. Un Planeta. Un Futuro” – un mensaje que se enfoca en la importancia vital para el bienestar de la humanidad y para las especies y ecosistemas del planeta. El tema del WED también apoya el Año internacional de la Diversidad biológica celebrado este año.

La Combinación de la riqueza ambiental de Ruanda, incluyendo las especies raras y económicamente importantes tales como el gorila de montaña, aliado a las pioneras y nuevas políticas verdes que el país está implementando, es una de las muchas razones del porque el PNUMA aceptó la oferta de Ruanda de ser el anfitrión mundial del 2010.

Mientras el país enfrenta muchos desafíos que abarca desde la recuperación de la pobreza, el desarrollo de energía de recursos sostenibles hasta la degradación de tierras, este país llamado ‘la tierra de las miles de montañas’ está desarrollando estrategias hacia futuro, incluyendo el desarrollo de energías renovables tales como energía solar y la generación de biogas.

WED icon2 5 de Junio 2010: Día Mundial del Medio Ambiente El país es internacionalmente reconocido por introducir iniciativas como la prohibición de bolsas de plásticos, campañas de limpiezas ambientales a nivel nacional y el desarrollo de un corredor de conservación para chimpancés.

Paul Kagame, el presidente de la Republica de Ruanda mencionó que: “El Medio Ambiente desde la Diversidad Biológica del país hasta el desarrollo de negocios modernos y sostenibles, se encuentran dentro de la visión de futuro de Ruanda. Estamos honrados de actuar como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente en nombre de África y de la comunidad internacional, y visionamos organizar una verdadera celebración mundial de la diversidad biológica de nuestro planeta“.

Achim Steiner, Director Ejecutivo del PNUMA y Secretario General Adjunto de la ONU mencionó que: “El WED ha llegado a ser la expresión base del deseo de la humanidad de realizar un cambio ambiental positivo y significativo. Ruanda es una nación africana que a pesar de sus grandes desafíos, esta fortaleciendo las posibles múltiples oportunidades de políticas económicas verdes“.

WED icon7 5 de Junio 2010: Día Mundial del Medio AmbienteLa unión de Ruanda y WED en el 2010 es por lo tanto una alianza inspiradora y convincente de que todas las economías, ricas y pobres de Norte y Sur, tienen oportunidades reales y tangibles de seguir el camino del desarrollo sostenible: cualquiera que se oriente al desarrollo de nuevos negocios basados en manejo inteligente de los recursos naturales y a una tecnología avanzada limpia y renovable” añadió.

WED es un día para todos en el planeta para prestar apoyo y volverse ambientalista – desde las escuelas hasta la oficina presidencial y desde comunidades hasta multinacionales.

Kigali la capital de Ruanda será el lugar para esta celebración mundial del medio ambiente, con una serie de actividades de varios días que inspirarán a Ruandeses, africanos del este y personas de todo el mundo a tomar una acción hacia el medio ambiente.

Las celebraciones en Kigali constituirán cientos de eventos que se darán lugar el 5 de Junio en todo el mundo. El PNUMA planea convertir al WED en la más grande celebración jamás vista, basados en el éxito del WED del 2009 – cuando la gente de más de 80 países registraron su actividad en la página de Internet del WED, cientos de personas publicaron sugerencias y más de 10,000 personas se unieron a la campaña ‘planta árboles con Twitter’ entre otros logros.

WED icon6 5 de Junio 2010: Día Mundial del Medio Ambiente Bajo el tema “Muchas Especies, Un Planeta, Un futuro” el WED del 2010 tiene el objetivo de movilizar más personas para el medio ambiente durante el 5 de Junio, con una gran variedad de actividades desde plantación de árboles en escuelas hasta limpieza comunitaria, dejar de usar carros por algunos días, competencias fotográficas sobre biodiversidad, viajes para observar aves, iniciativas para limpieza de parques, exhibiciones, peticiones ecológicas, campañas a nivel nacional y más.

Fuente: www.oei.es

lunes, 31 de mayo de 2010

Derrame de petróleo en el Golfo de México, continúa el desastre


Derrame de petroleo en el Golfo de México, continúa el desastre provocado tras la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon el pasado 20 de abril, agravado por los retrasos de la compañía British Petroleum por detener el vertido de crudo.

La intención de BP consiste en sellar la fuga de petróleo – son más de 800.000 litros por día – con una campana de metal, después de un fallido intento de contener el derrame con una estructura de acero y cemento. Mientras tanto, se divulgó que la compañía conocía los problemas técnicos de la plataforma antes del accidente.

Hasta la fecha son más de 15 millones de litros de petróleo vertidos en el Golfo de México: es la mayor marea negra de la historia estadounidense, un desastre natural de consecuencias irreparables para la biodiversidad de los estados de Luisiana, Alabama, Misisipi y Florida.



Y como si fuera poco, ahora las especies de México también corren peligro, porque las condiciones climáticas podrán arrastrar la mancha de petróleo hacia sus costas. Por el momento las corrientes marítimas han sido estables, pero no hay que descartar la posibilidad de que esta situación se revierta, un patrón común para esta época del año.

Situación que podrá emperorarse aún más con la formación de ciclones y huracanesen la cuenca del Atlántico, y afectar gravemente las regiones mexicanas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y la península de Yucatán.

Toda la fauna terrestre y acuática de estas regiones de México está corriendo grave peligro, y según señalaron autoridades de ese país las especies más afectadas podrán ser las tortugas, cetáceos y mamíferos migratorios.


Fuente: http://www.ecologismo.com/2010/05/14/derrame-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-continua-el-desastre/